Conoce nuestro

“Proyecto de Producción de Hidrógeno y Amoníaco Verde H2 Magallanes”

Explora esta iniciativa para producir hidrógeno y amoníaco verde. Desde Magallanes avanzaremos en la descarbonización del planeta.

¿En qué consiste H2 Magallanes?

Este proyecto consiste en una planta de producción de amoníaco que operará con nitrógeno capturado del aire y el hidrógeno verde producido a través de energía eólica y agua de mar desalada y desmineralizada, cuyo producto será exportado por vía marítima desde Magallanes hacia diferentes partes del mundo, contribuyendo activamente a la reducción de las emisiones globales de carbono y apoyando la transición global hacia una energía más limpia y sostenible.  

Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Cuando se desarrolla un nuevo proyecto, es necesario realizar líneas de bases ambientales y evaluaciones de impacto ambiental, acumulativos o sinérgicos, en el corto, mediano y largo plazo del proyecto. Es por ello que estamos realizando un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de acuerdo con la normativa ambiental nacional aplicable según las exigencias del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), como también, considerando estándares internacionales para el desarrollo y financiamiento del proyecto.

Líneas de bases ambientales

Desde el año 2021 hemos estado realizando diferentes líneas de bases ambientales, con el fin de caracterizar cada uno de los componentes espacial y temporalmente para realizar una adecuada identificación, predicción y evaluación de los impactos ambientales del proyecto, en sus diferentes fases. Hemos incluso utilizado tecnología de radar para estudios específicos de avifauna, generando un nuevo estándar para el desarrollo y evaluación ambiental de la industria en el país, permitiendo precisar los impactos del proyecto sobre las aves.

Transparencia

La transparencia es un principio esencial de actuación en la construcción de una relación basada en la confianza con sus grupos de interés y posibilita un camino de mejora continua. Para ello, se contempla aplicar un marco internacional estandarizado de información no financiera para aumentar la transparencia y rendición de cuentas del desempeño económico, ambiental y social del proyecto, proporcionando a todas las empresas y organizaciones un marco integral de informes de sostenibilidad que se utiliza ampliamente en todo el mundo.

Comprometerse con nuestras partes interesadas

Nuestro proyecto podría tener un efecto significativo en la comunidad y afectará directa o indirectamente a un gran número de partes interesadas. Las expectativas crecientes del proyecto y de la industria hacen que surjan preguntas legítimas sobre nuestra estrategia, cómo la implementamos y el impacto que tiene. Creemos firmemente que necesitamos el diálogo y nos esforzamos por ofrecer respuestas honestas y útiles a las preguntas que se nos plantean sobre lo que hacemos.

Participación ciudadana temprana

Creemos firmemente en la necesidad del diálogo y nos esforzamos por brindar respuestas honestas y útiles a las preguntas que se nos presentan sobre lo que hacemos, es por eso que nos encargamos de participar en distintos organismos que faciliten dicho diálogo, donde la comunidad tiene un espacio para exponer sus dudas previo el ingreso de nuestro Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al SEIA. La difusión de nuestro proceso la realizamos a través de medios locales y nuestras redes sociales.

Desarrollo económico local

El diálogo y compromiso nos permitiría construir juntos el desarrollo social y económico local que satisfaga las necesidades de las comunidades, buscando trabajar en conjunto por las diferentes brechas y cumplir uno de los enfoques principales de la compañía respecto de la contribución al logro de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, considerando los máximos estándares internacionales y nacionales.

¿En qué etapa estamos?

2021 - 2025

Desarrollo del Proyecto y Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Desarrollo de la ingeniería, líneas de base ambiental y elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que contiene las áreas de influencias del proyecto, evaluación de impactos, medidas y compromisos ambientales voluntarios. Adicionalmente considera un proceso de participación ciudadana temprana con las comunidades del área de influencia.

2025 - 2027

Tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

Proceso en el cual las diversas autoridades con competencia ambiental evalúan el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y otorgan una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable. Al final de este periodo se contempla el desarrollo de una ingeniería de detalle y la elaboración de los expedientes de los permisos sectoriales, con el fin de gestionar e ingresar todos los permisos una vez obtenida la RCA favorable del proyecto.

2027

Construcción

Inicio de la construcción de la primera fase del proyecto.

2030

Operación

Inicio de la primera fase de la operación de producción de amoniaco verde.

Conoce las últimas noticias

Hyvolution Chile 2025 05 Septiembre 2025

Hyvolution Chile 2025

En Hyvolution Chile 2025, el Proyecto H2 Magallanes tuvo una destacada participación, compartiendo nuestra visión sobre el desarrollo del hidrógeno verde en Chile y el rol estratégico de Magallanes. Nuestra gerenta de Asuntos Públicos, Mónica Buvinic, intervino en el panel “La dimensión territorial del hidrógeno verde: Retos y oportunidades para ONG, comunidades y desarrolladores”, donde presentó la experiencia de construcción de nuestra licencia social y destacó: “Los resultados de la encuesta Cadem en Magallanes muestran un amplio respaldo ciudadano al desarrollo del hidrógeno verde en la región, junto con altas expectativas en torno a empleo, innovación y sostenibilidad. Este apoyo nos impulsa a seguir trabajando de manera colaborativa con el territorio”. Asimismo, nuestro gerente general, Antoine Liane, participó en el panel “Cartera de proyectos de hidrógeno verde: Impulsando la creación de valor y competitividad del país”, señalando: “Tenemos todas nuestras fichas para Chile puestas en este proyecto en Magallanes, una de las mayores inversiones ingresadas al Servicio Nacional Ambiental: 5.000 MW de potencia eólica instalada”. En paralelo, celebramos un hito de cooperación internacional con la Embajada de Francia en Chile, el Ministerio de Energía y empresas francesas líderes, fortaleciendo la formación de capital humano en Magallanes y compartiendo innovación en hidrógeno verde. Estos espacios refuerzan nuestro compromiso con una transición energética colaborativa y con el desarrollo sostenible de la región.

Ver más

Consultas o dudas sobre H2 Magallanes